La centralidad de trabajo y los intereses centrales de vida en una muestra de empleados jóvenes y envejecidos en Puerto Rico
Abstract
This article compares work centrality and central life interest in a sample of 208 employees in Puerto Rico divided into two groups: young and old. Two scale were administered to the sample: Work Centrality Scale (Andújar Rojas & Martínez Lugo, 1997) and Central Life Interests Scale (Perez & Martinez Lugo, 1997). Results showed a significant statistical difference between the means of the groups in work centrality (t(206)=-2.39, p<.05), obtaining the older employees the highest mean (49.88 vs 46.29). In the area of central life interests no statistical differences were obtained between the groups under study.
Article Metrics Graph
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
How to Cite
La centralidad de trabajo y los intereses centrales de vida en una muestra de empleados jóvenes y envejecidos en Puerto Rico. (2016). Puerto Rican Journal of Psychology, 12(1), 77-91. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/107
Issue
Section
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.
How to Cite
La centralidad de trabajo y los intereses centrales de vida en una muestra de empleados jóvenes y envejecidos en Puerto Rico. (2016). Puerto Rican Journal of Psychology, 12(1), 77-91. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/107