Adolescentes de Puerto Rico: Una mirada a su salud mental y su asociación con el entorno familiar y escolar
Resumen
Los estados de salud mental afectan el bienestar emocional, psíquico y social de los/as adolescentes. Las manifestaciones bajo estos estados afectan su vida personal y social. Influyen en la manera en cómo piensan, sienten y actúan cuando lidian con la vida. El objetivo de este trabajo fue examinar las prevalencias de algunas de las sintomatologías de salud mental y su relación con las relaciones interpersonales de los/as jóvenes en la familia y la escuela. Los datos provienen de la encuesta nacional Consulta Juvenil VIII, en la que participaron 10,235 estudiantes entre séptimo a duodécimo grado de escuelas públicas y privadas de Puerto Rico. El 15.7% de los/as estudiantes reportaron síntomas de déficit de atención e hiperactividad, el 13.4% de depresión mayor, el 8.3% ideación suicida y 6.9% trastornos de conducta. Se encontraron diferencias significativas por género y nivel escolar para todas las conductas examinadas. Las féminas presentaron mayor prevalencia de ideación suicida (11.4%) y depresión mayor (17.7%) que los varones. Los resultados señalan la importancia de las relaciones interpersonales entre los/as jóvenes, sus padres/madres y maestros/as. Un manejo adecuado por parte de la familia y la escuela puede hacer la diferencia en la salud mental de los adolescentes.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Cómo citar
Adolescentes de Puerto Rico: Una mirada a su salud mental y su asociación con el entorno familiar y escolar. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 27(2), 320-332. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/294
Número
Sección
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.
Cómo citar
Adolescentes de Puerto Rico: Una mirada a su salud mental y su asociación con el entorno familiar y escolar. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 27(2), 320-332. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/294