Estudio de caso: Razones para fomentar el voluntariado corporativo en tres organizaciones en Puerto Rico
Resumen
La responsabilidad social empresarial (RSE) representa una actitud proactiva de las empresas en cuanto a su compromiso con sus responsabilidades sociales y ambientales, para reconciliar objetivos económicos y sociales que les generan beneficios tangibles. El propósito de este estudio fue analizar las razones para fomentar el voluntariado corporativo como parte de la filosofía de RSE, mediante el estudio de caso en tres organizaciones en Puerto Rico. La metodología empleada fue cualitativa y distribuida en dos fases. Para la primera fase se recopilaron datos mediante entrevistas a un representante de cada organización a cargo de la coordinación de las iniciativas de RSE. Para la segunda fase, se llevó a cabo un grupo focal con empleados que participaban activamente dentro del voluntariado corporativo. Los hallazgos mostraron que las empresas realizan esfuerzos internos para constituir un programa de voluntariado corporativo cónsono con su filosofía de RSE. Esta filosofía se refleja en la misión y los valores organizacionales en cada una de ellas. Entre los esfuerzos que realizan para desarrollar el programa de voluntariado se encuentran: desarrollar perfiles de áreas de interés de sus empleados, capacitar a sus empleados en temas alineados, pareo con entidades de la comunidad, estrategias de involucración, entre otros.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Cómo citar
Estudio de caso: Razones para fomentar el voluntariado corporativo en tres organizaciones en Puerto Rico. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 26(2), 254-268. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/271
Número
Sección
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.
Cómo citar
Estudio de caso: Razones para fomentar el voluntariado corporativo en tres organizaciones en Puerto Rico. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 26(2), 254-268. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/271