El género y sus implicaciones en la disciplina y la práctica psicológica
Resumen
En este trabajo discuto la categoría género desde cuatro áreas pertinentes a la disciplina y la praxis psicológica. La epistemología psicológica tradicional en la investigación, enmarcada en el positivismo científico del siglo XX, propició la invisibilización y el discrimen contra las mujeres. Feministas criticaron estas investigaciones por sus metodologías erradas, plagadas de sexismo que discriminan y resultan en intervenciones inefectivas para ambos géneros. La literatura de género, permite reconocer las diferencias en la socialización que producen inequidades y desigualdades que cuestionan el desarrollo humano androcéntrico dominante en la psicología. En género y salud mental, la prevalencia de las condiciones afectivas en las mujeres y alcoholismo/adicciones en los hombres, se vincula a la socialización de género y a la construcción de la masculinidad hegemónica. En género y violencia, se destaca la victimización de las mujeres en diversos contextos y la violencia entre parejas del mismo sexo, como manifestaciones de la violencia estructural en la sociedad. Finalmente, la discusión de género y conducta delictiva apunta a discrimen, prejuicios y estereotipos prevalecientes en el entendimiento de la conducta delictiva y en las sentencias a hombres y mujeres en el sistema judicial. La disciplina psicológica requiere someterse a continuo escrutinio científico para promover verdadera justicia social.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Cómo citar
El género y sus implicaciones en la disciplina y la práctica psicológica. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 20(1), 168-189. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/180
Número
Sección
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.
Cómo citar
El género y sus implicaciones en la disciplina y la práctica psicológica. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 20(1), 168-189. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/180