Análisis del discurso de personas que reciben servicios de salud mental tradicional y la Terapia Narrativa como alternativa de intervención
Resumen
En este estudio nos propusimos abrir un espacio de reflexión, analizando las premisas discursivas propias de los modos tradicionales de hacer psicoterapia dentro del modelo médico de enfermedad. Examinamos tres premisas: esencialismo, patologización y relación terapéutica de poder. Analizamos estas unidades discursivas a partir de conversaciones con 14 personas adultas, partícipes de la psicoterapia tradicional de los servicios de salud mental. Entre las reflexiones que resultaron del análisis del discurso de estas voces sugerimos que: 1) desde el esencialismo, la persona corre el riesgo de dejar de ser persona y de convertirse en su enfermedad por medio de una clasificación nosográfica, 2) que el énfasis en el déficit excluye a la persona de su propio expertise, marginando su contribución para superar sus dificultades y 3) el poder atribuido a la ciencia tiende a silenciar la experiencia de la persona y a reforzar un papel pasivo frente a sus problemas o dilemas. A modo de respuesta alternativa a las intervenciones tradicionales, presentamos una propuesta para utilizar los principios de la Terapia Narrativa.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Cómo citar
Análisis del discurso de personas que reciben servicios de salud mental tradicional y la Terapia Narrativa como alternativa de intervención. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 20(1), 154-167. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/179
Número
Sección
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.
Cómo citar
Análisis del discurso de personas que reciben servicios de salud mental tradicional y la Terapia Narrativa como alternativa de intervención. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 20(1), 154-167. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/179