Ernesto Rosario-Hernández Lillian V. Rovira Millán Carlos F. Luna Cruz Gustavo Acevedo

Resumen

El propósito de la presente investigación fue examinar la relación entre el manejo de la identidad sexual en el trabajo, el heterosexismo organizacional percibido, las actitudes de trabajo y el bienestar psicológico. La muestra estuvo compuesta por 110 empleados, de los cuales un 65.5% (72) fueron hombrees y 29.0% (32) fueron mujeres. Un 70.0% (77) se identificó como homosexual, un 20% (22) como lesbiana y un 9.1% (10) como bisexual. La educación promedio fue igual a 15.76 años de educación y un 86% (95) de la muestra estuvo entre las edades de 21 a 45 años de edad. Los resultados sugieren que el manejo de la identidad sexual en el trabajo influye en las actitudes de trabajo y en el bienestar psicológico. Por otro lado, el heterosexismo organizacional percibido parece influir en las actitudes de trabajo, pero no en el bienestar psicológico. Discutimos las implicaciones de estos resultados.

##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Cómo citar
Saliendo del clóset en el trabajo: La relación entre el manejo de la identidad sexual, heterosexismo organizacional percibido, actitudes de trabajo y bienestar psicológico. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 20(1), 103-143. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/177
Sección
Artículo de investigación

Cómo citar

Saliendo del clóset en el trabajo: La relación entre el manejo de la identidad sexual, heterosexismo organizacional percibido, actitudes de trabajo y bienestar psicológico. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 20(1), 103-143. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/177