Yomarie Rodriguez Loyola Jeannette Rosselló

Resumen

En Puerto Rico son escasos los programas disponibles para trabajar con las emociones de pacientes de cancer de mamas; particularmente si se toma en consieracion que el cancer de mama es la primera causa de muerte por cancer en la mujer puertorriqueña. El rol social asignado a la mujer en nuestra sociedad plantea unas consideraciones que pudieron complicar el afrontamiento a esta enfermedad. Estas mujeres frecuentemente han internalizado los estandares de belleza femenina que enfatiza la sociedad. El propósito de este trabajo es realizar una mirada a la imagen corporea de tres puertorriqueñas sobrevivientes de cancer de mamas. Se discutira la imagen corporal que estas mujeres tienen de si mismas y su relacion con los estandares de belleza femenina idealizados por la cultura puertorriqueña. Los resultados revelan que estas mujeres indican insatisfacción con respecto a su imagen corporal, miedo al rechazo y al abandono, necesidad de aprobación social, baja autoestima y dificultados sexuales que se relacionan a la manera en que perciben su cuerpo.

##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Cómo citar
Reconstruyendo un cuerpo: Implicaciones psicosociales en la corporalidad femenina del cáncer de mamas. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 18(1), 118-145. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/159
Sección
Artículo de investigación

Cómo citar

Reconstruyendo un cuerpo: Implicaciones psicosociales en la corporalidad femenina del cáncer de mamas. (2016). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 18(1), 118-145. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/159