El derecho al conocimiento científico
Resumen
La comunidad científica está viviendo momentos críticos e impensables, particularmente con las investigaciones que tradicionalmente son financiadas con fondos del gobierno federal de los Estados Unidos de América. Las restricciones impuestas a los modos de trabajo, particularmente con las personas investigadoras que trabajan con poblaciones diversas (p.ej. cómo se nombra a la comunidad, cómo se recolecta la información y cómo se presentan los resultados y recomendaciones) está afectando la sustentabilidad de las investigaciones. Esto a su vez tiene un impacto en la diseminación de los trabajos de investigación en las publicaciones científicas. La Revista Puertorriqueña de Psicología tiene un compromiso con la comunidad investigadora y con la comunidad en general con publicar investigaciones que trabajen con las poblaciones diversas usando el lenguaje y el encuadre teórico que mejor responda a la realidad de la comunidad que se atiende y se pretende entender. Garantizamos el libre acceso a información científica que tenga la intención de informar y educar a nuestras comunidades. El libre acceso al saber no es un privilegio sino un derecho.