Marí­a Eugenia Viñar

Resumen

En un estudio de acciones colectivas concebidas como participación autónoma en una zona particular de la periferia urbana de Montevideo, Uruguay, se intenta visibilizar la acción política desplegada en el territorio, por fuera de marcos institucionales (partidarios, estatales, sindicales). Se investigó cuatro experiencias diversas en la zona del Cerro. El objetivo fue comprender los sentidos que estos colectivos construyen en torno a sus acciones, a sus vínculos con agentes estatales y sus estrategias para construir autonomía. Se utilizó una investigación cualitativa, mediante entrevistas en profundidad a los colectivos, y observaciones participantes. Se realizó análisis de contenido temático y una fase en la que se convocó a los colectivos para producir un análisis final conjunto. Los resultados se analizaron en distintos ejes. En este artículo se presentan brevemente los referidos a: la nominación de sus prácticas y su concepción como acción política; dinámica horizontal y de redes, la multiplicidad y fluidez en la integración; y distintos vínculos con el Estado (desde la protesta como único vínculo a la búsqueda de sinergia en las acciones). En la discusión se señala la importancia de recientes redefiniciones de la noción de comunidad y se esbozan pistas para repensar términos como “agente externa” y “participación”.

##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##

##plugins.themes.bootstrap3.article.details##

Keywords
References
Acosta, Y., Casas, A., Mañán, O., Rodríguez, A. y Rossi, V. (Comps.) (2014). Sujetos colectivos, Estado y capitalismo en Uruguay y Américrea Latina. Montevideo: Trilce

Aparecido, E. y Borba, J. (2011). Participación y democracia en América Latina: los determinantes individuales de la participación política. Foro Internacional, 51(2), 242-270

Baráibar, X. (2009). Tan cerca, tan lejos : acerca de la relevancia "por defecto" de la dimensión territorial. Fronteras, 2 (5), 59-71 Recuperado de http://cienciassociales.edu.uy/departamentodetrabajosocial/wp-content/uploads/sites/5/2015/07/Fronteras-5.pdf

Briceño-León, R. y Ávila Fuenmayor, O. B. (2014). De la participación comunitaria a la participación social: un enfoque de Ecosalud. Espacio Abierto, 23(2), 191-218. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12231139001

Bringel, B. y Falero, A. (2016). Movimientos sociales, gobiernos progresistas y Estado en América Latina: transiciones, conflictos y mediaciones. Caderno CRH, 23(3), 27-45. Recuperado de http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-49792016000600027&lng=es&tlng=es

Cantabrana, M. y autora. (2015). Historias por contar. Prácticas participativas no institucionalizadas ni formalizadas en barrios de la periferia urbana de Montevideo. Universidad de la República, Comisión Sectorial de Investigación Científica

Clavell, E. y Rodríguez, M. (2009). La participación social en el Sistema Nacional Integrado de Salud: opciones y debates. En Uruguay. Ministerio de Salud Pública. Transformar el futuro. Metas cumplidas y desafíos renovados para el Sistema Nacional Integrado de Salud, (pp. 118-139). Montevideo: MSP

De la Aldea, E. (1998). La comunidad, entre lo privado y lo público. Campo Grupal, 1(2). Recuperado de http://www.elenadelaaldea.com.ar/1998/09/la-comunidad-entre-lo-privado-y-lo-publico/

Delgado, M. (2007). Lo común y lo colectivo. Recuperado de https://es.scribd.com/document/356983446/Lo-comun-y-lo-colectivo-Manuel-Delgado-pdf

Ema, J. (2004). Del sujeto a la agencia (a través de lo político). Athenea Digital, (5), 1-24

Esparza, J. (2015). Democracia directa, Autonomía e Ingeniería de Comunicación Social de los colectivos sociales como respuesta ante las limitaciones de la participación ciudadana institucionalizada. Razón y Palabra, 19(90), 157-171

Evia, V. (2015). Etnografía en la policlínica Villa Farré. El proceso salud-enfermedad-atención desde el primer nivel. Montevideo: Biblioteca Universitaria

Falero, A. (2003). Sociedad civil y construcción de nueva subjetividad social en Uruguay: condicionamientos, conflictos, desafíos. En J. Seoane, (Comp.). Movimientos sociales y conflicto en América Latina, (pp. 16-24). Buenos Aires: CLACSO

Falero, A. (1999). Reflexiones en torno a instrumentos conceptuales para el análisis de acciones colectivas. Revista de Ciencias Sociales, (15). Recuperado de http://biblioteca.clacso.edu.ar/gsdl/cgi-bin/library.cgi?c=uy/uy-004&a=d&d=HASH0640b86b8ad6b7f795d04a.6

Fassin, D. (2008). Entre ideología y pragmatismo. Ambigüedades y contradicciones de la participación comunitaria en salud. En E. Menéndez, y H. Spinelli. Participación social ¿Para qué? (pp. 117-143). Buenos Aires: Lugar

Fernández, A. M. (2011). Política y subjetividad: Asambleas barriales y fábricas recuperadas (2a ed.). Buenos Aires: Biblos

Fernández, A. M. (2008). Las lógicas colectivas: imaginarios, cuerpos y multiplicidades (2da ed.). Buenos Aires: Biblos

Ferullo, G. (2006). El triángulo de las tres “P”: Psicología, participación y poder. Buenos Aires: Paidós
Franco-Cortés, A. y Roldán-Vargas, O. (2015). Sentido de la responsabilidad con la salud: perspectiva de sujetos que reivindican este derecho. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 13 (2), 823-835

Giménez, L. (2014). ¿Como un jarrón? Participación de usuarios en la reforma de la salud. En Y. Acosta, A. Casas, O. Mañán, A. Rodríguez y V. Rossi (Comps.). Sujetos colectivos, Estado y capitalismo en Uruguay y América Latina (pp. 249-263). Montevideo: Trilce

González, F. (2002). Análisis institucional y socioanálisis. Tramas, 18(19), 51-72

Harding, S. (2002). ¿Existe un método feminista?. En E. Bartra (Comp.). Debates en torno a una metodología feminista. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad Universitaria

Heras, A. I. (2011). Pensar la autonomía. Dispositivos y mecanismos en proyectos de autogestión. Intersecciones en Comunicación, (5), 31-64

Hudson, J. P. (2010). Formulaciones teórico-conceptuales de la autogestión. Revista Mexicana de Sociología, 72 (4), 571-597

Krause, M. (2001). Hacia una Redefinición del Concepto de Comunidad: Cuatro Ejes para un análisis crítico y una Propuesta. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 10(2), 49-60

León, A. (2002). Guía múltiple de la autogestión: un paseo por diferentes hilos de análisis. Recuperado de https://www.inventati.org/ingobernables/textos/anarquistas/Alejandra%20Leon%20Cede%F1o%20-%20Gu%EDa%20m%FAltiple%20de%20la%20autogesti%F3n%20un%20paseo%20por%20diferentes%20hilos%20de%20an%E1lisis.htm

Lourau, R. (1994). Primera parte. Las teorías institucionales. En R. Lourau. El análisis institucional (pp. 23-144). Buenos Aires: Amorrortu.

Menéndez, E. y Spinelli, H. (2008). Participación social ¿Para qué?. Buenos Aires: Lugar
Montenegro, M., Rodríguez, A. y Pujol, J. (2014). La Psicología Social Comunitaria ante los cambios en la sociedad contemporánea. De la reificación de lo común a la articulación de las diferencias. Psicoperspectivas, 13(2), 32-43

Montenegro, M. (2004). La investigación acción participativa. En G. Musitu, J. Herrero, L. Cantera y M. Montenegro. Introducción a la Psicología Comunitaria, (pp. 78-97). Barcelona: UOC

Montero, M. (2004a). Relaciones entre Psicología Social Comunitaria, Psicología Crítica y Psicología de la Liberación: Una Respuesta Latinoamericana. Psykhe, 13(2), 17-28.

Montero, M. (2004b). La participación y el compromiso en el trabajo comunitario. En M. Montero. Introducción a la Psicología Comunitaria. Desarrollo, conceptos y procesos, (pp. 108-122). Buenos Aires: Paidós

Organización Mundial de la Salud (1978). Alma-Ata. Atención primaria de salud. Serie Salud Para todos, N.º 1. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/39244/1/9243541358.pdf

Organización Panamericana de la Salud, Oficina de Género, Diversidad y Derechos Humanos (2011). Curso Virtual Género y Salud. Análisis de género: bases conceptuales y metodológicas.

Rodríguez, A. (Coord.) (2017). Arte y parte. Sistematización de experiencias en clave de participación. Montevideo: IPRU

Ruiz Olabuénaga, J. L. (2009). Metodología de la investigación cualitativa. Bilbao: Universidad de Deusto

Salazar, C. (2011).Comunidad y narración: la identidad colectiva. Tramas, (34), 93-111

Sánchez, E. (1999). Todos para todos: La continuidad de la participación comunitaria. Psykhe, 8 (1), 135-144

Ugalde, A. (2008). Las dimensiones ideológicas de la participación comunitaria en los programas de salud en Latinoamérica. En E. Menéndez y H. Spinelli. Participación social ¿Para qué? (pp. 19-47). Buenos Aires: Lugar

Wiesenfeld, E. (2015). Las intermitencias de la participación comunitaria: Ambigüedades y retos para su investigación y práctica. Psicología, Conocimiento y Sociedad, 5(2), 335-387. Recuperado de http://revista.psico.edu.uy/

Zambrano, A., Bustamante, G., y García, M. (2009). Trayectorias Organizacionales y Empoderamiento Comunitario: Un Análisis de Interfaz en Dos Localidades de la Región de la Araucanía. Psykhe, 18(2), 65-78

Zibechi, R. (2008). Territorios en resistencia. Cartografía política de las periferias urbanas latinoamericanas. Buenos Aires: Lavaca editora
Cómo citar
Participación, posición comunitaria y relaciones con el estado en colectivos que construyen autonomía en la periferia urbana de Montevideo, Uruguay. (2021). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 31(2), 284-296. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/638
Sección
Artículo de investigación

Cómo citar

Participación, posición comunitaria y relaciones con el estado en colectivos que construyen autonomía en la periferia urbana de Montevideo, Uruguay. (2021). Revista Puertorriqueña De Psicologia, 31(2), 284-296. https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/638