Editorial: Puerto Rico en época de crisis y crisis de época
Resumen
Nos encontramos en uno de los momentos más difíciles en la historia de Puerto Rico. La crisis económica y política que vivimos impacta todos los ámbitos del quehacer cotidiano. En casi todos los medios nos enfrentamos a discusiones, debates y planteamientos sobre la “crisis” económica que enfrenta el país. Se discute el “problema estructural” de la deuda, la insostenibilidad del estado benefactor y el estancamiento de la economía que se le atribuye a la eliminación de la sección 936 del Código de Rentas Internas de los Estados Unidos, que ofrecía incentivos a corporaciones estadounidenses para establecerse en el país. Con la eliminación de la 936, el desempleo aumentó cuando las corporaciones foráneas abandonaron el país en búsqueda de mejores beneficios contributivos y mano de obra más barata. Además, se evidencia el pobre manejo por los gobiernos de los pasados veinte años de la administración de las corporaciones públicas, contribuyendo así al aumento de la deuda pública. La situación de la llamada “crisis” se agudiza y se hace más compleja al considerar la posición de Puerto Rico como un país subordinado a los intereses económicos, políticos y militares de los Estados Unidos, sin los poderes ni recursos para determinar su propio camino. Sin duda, estaremos enfrentando una época muy difícil para todos y todas.
Claramente estamos en un tiempo de crisis. El futuro siempre es incierto, pero ahora parecería ser más incierto que nunca. La incertidumbre frecuentemente genera ansiedad con múltiples manifestaciones. Puerto Rico ya ha experimentando un éxodo masivo de nuestra población, que por un lado agudiza la situación por el hecho que menos ciudadanos/as contribuyen al fisco. Por otro lado, dicho éxodo puede representar una válvula de escape reduciendo la posibilidad de un disturbio o levantamiento civil en Puerto Rico. Al aumentar las contribuciones y reducirse los ingresos, Puerto Rico será más pobre y muchos/as experimentarán escasez. Posiblemente para algunos, una pobreza extrema. Al prolongarse la crisis, lo que se avecina serán experiencias de trauma prolongadas.
Toda crisis representa una oportunidad de cambio. En la psicología contamos con los recursos para tratar los problemas que se presentarán a nivel individual, en relaciones de parejas y en la familia, con tratamientos para una gran variedad de malestares. Sin embargo, nuestra responsabilidad no puede centrarse sólo a nivel individual cuando sabemos que en gran medida estos malestares representan un mal social producido por fuerzas mayores a nivel político y económico. Focalizarse sólo en el nivel individual, representaría un reduccionismo individualista que poco aportaría a un cambio duradero. Si bien como psicólogos y psicólogas estamos para atender a la persona que está sufriendo y solicita ayuda, también es nuestra responsabilidad insertarnos en foros, organizaciones, comunidades y otros espacios de la sociedad civil para contribuir a un cambio económico, político y social basado en la justicia social.
Luis Rafael Sánchez decía que: “Puerto Rico es rico porque el corazón le late indócil, enriquecido por el puertorriqueñismo que nadie logra acallar.” El prócer puertorriqueño, Ramón Emeterio Betances nos recuerda hace ya más de un siglo lo siguiente: “En resumen, es incontestable que el gobierno de Washington en esta cuestión, no se ha dejado guiar nunca por el interés de las Antillas sino por las ventajas que a su unión a la América del Norte ha de procurarle”. Un gran instrumento de lucha en Puerto Rico, ha sido precisamente el puertorriqueñismo donde la cultura y el idioma han sido instrumentos de resistencia a la colonización y los esfuerzos de asimilación a la cultura e idioma estadounidense. El tener un por qué para vivir es fundamentalmente el objetivo de la mayoría de todos los tratamientos psicológicos. Esto implica re-significar experiencias que aparentan no tener sentido. Sin embargo, esa significación debe ir acompañada de un plan de acción en distintos niveles. Nosotros y nosotras en la psicología tenemos que asumir un papel protagónico en atender la crisis actual e insertarnos en múltiples niveles de acción social.
Prevención, Psicología Social Comunitaria, Género y Sexualidad, Salud y Familia
En este número de la Revista Puertorriqueña de Psicología (RePS), le ofrecemos un conjunto de artículos que reflejan una diversidad de trabajos que psicólogos y psicólogas realizan en Puerto Rico en torno a la prevención, la Psicología Social Comunitaria, estudios sobre género y sexualidad, la salud y sobre la familia puertorriqueña. El primer conjunto de artículos sobre la prevención, surge de varios proyectos en la Isla. El trabajo de Sardiñas y colegas (2017), logra la identificación de intervenciones y tratamientos basados en la evidencia para el desarrollo positivo de la juventud. Este estudio realizó una amplia búsqueda de la literatura sobre intervenciones preventivas para el desarrollo positivo en jóvenes. Se presentan las intervenciones con evidencia empírica en Puerto Rico y se publican todas la intervenciones en el Archivo de Prácticas Basadas en la Evidencia para la Prevención, de manera que las intervenciones identificadas se ponen al alcance de la comunidad. El artículo de Vélez-Pérez, Maldonado-Santiago y Rivera-Lugo (2017), así como el de Feliciano y colegas (2017), presentan proyectos innovadores para prevenir y atender el riesgo suicida en jóvenes universitarios en Puerto Rico. Por otro lado, la práctica de la Psicología Social Comunitaria según las voces de sus egresados, es el tema elaborado por Rodríguez-Medina y Serrano-García (2017), mediante una encuesta a sus egresados/as para conocer sus percepciones y contribuciones al campo. Bajo el tema del género y sexualidad se incluyen dos trabajos, ambos explorando las actitudes. Uno sobre las actitudes en la comunicación entre padres y adolescentes (Fernández, Negrón-McFarlane, González, et., al, 2017) y el segundo sobre las actitudes, conocimiento y distancia social entre terapeutas en relación a la comunidad transgénero y transexual (Francia-Martínez, Esteban & Lespier, 2017). En el área de salud, se trata de un estudio sobre la Activación Conductual mediante la actividad física para sobrevivientes de cáncer de mama a través de un ensayo clínico abierto para conocer el impacto de la intervención en síntomas de depresión y ansiedad (Morales-Cruz, Bernal y Amaral-Figueroa, 2017) y otro estudio de corte cualitativo sobre la masculinidad hegemónica en hombres con hipertensión en Puerto Rico (Torres-Pagán y Toro-Alfonso, 2017). En el tema de la familia, presentamos dos importantes trabajos. Uno sobre la observación conductual de interacciones en la solución de problemas donde se valida una escala de observación de las pautas de interacción entre padres e hijos/as (Félix-Fermín y Domenech-Rodríguez, 2017). Otra faceta importante del trabajo con familias son las intervenciones. En este particular, Concepción-Lizardi y Sánchez-Peraza (2017), presentan una alternativa ecológica para trabajar el maltrato de menores en Puerto Rico.
Sección de Comentarios
Iniciamos con este número de la RePS una sección de comentarios. Con esta sección, nos interesa abrir un espacio reflexivo e interactivo con la comunidad que lee la RePS y le interesa reflexionar sobre los artículos publicados. Con este objetivo en mente, inauguramos este número con una serie de comentarios sobre el artículo del doctor Manuel Calviño de la Universidad de la Habana. Como algunos recordarán, Calviño presentó su trabajo de manera oral en la conferencia Hominis en la Habana en mayo del 2016. Le solicité al autor que considerara someterlo a la RePS y así lo hizo. Luego de la revisión por pares, el mismo fue publicado en el Volumen 27 Núm. 2 (2016). Posteriormente, invitamos a varios colegas en el campo para comentar sobre el mismo. Respondieron a este pedido cuatro de cinco personas: Fernando González-Rey (Cuba/Brasil); Wanda Rodríguez-Arocho (Puerto Rico), Wilson López (Colombia) y Merry Bullock (Estados Unidos). Todas estas personas, con la excepción del Dr. González Rey, estaban presentes durante la ponencia magistral del profesor Calviño en la conferencia de Hominis en la Habana. Luego de recibir los comentarios del escrito, los mismos fueron enviados al doctor Calviño para que tuviera la oportunidad de responder a dichos comentarios. Por último, con relación a esta nueva sección, también incluímos un comentario del doctor Edward Fankhanel de la Universidad del Turabo, para aclarar asuntos importantes del programa de Consejería Psicológica en el artículo sobre la formación de la Psicología en Puerto Rico (Boulon y Torres, 2016).
Agradecimientos
Editar una revista como la RePS es verdaderamente un trabajo de amor. Agradezco la colaboración voluntaria del doctor Israel Sánchez Cardona y de la doctora Jennifer Morales Cruz que laboran en este esfuerzo como Editores Asociados. También, contamos con la colaboración de Marco Peña, compañero peruano que está realizando sus estudios graduados en la Université de Bordeaux y trabaja con nosotros con gran profesionalismo. La RePS cuenta con una Consejo Nacional Editorial y un Consejo Editorial Internacional. Agradecemos a los y las colegas por su colaboración y participación en el proceso de la revisión por pares de los trabajos sometidos. Reconocemos el aporte de dichas personas y sus nombres e instituciones aparece en la portada de la RePS bajo el inciso de Equipo Editorial.
Sin embargo, existen otras personas que fungen como evaluadores y evaluadoras ad hoc y también colaboran en este trabajo de amor por la revista y nuestra Asociación. A continuación reconocemos el aporte de dichas personas que participaron en la revisión de pares para la RePS en el año 2016. Gracias infinitas por su contribución y dedicación a la psicología.
• Edna Acosta Pérez, Centro de Investigación y Evaluación Sociomédica, División de Servicios Comunitarios (CIES-DSC), Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas
• Cristina Adames, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Antoinette Alom, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Cayey
• Lina M. Álvarez Arboleda, Pontificia Universidad Bolivariana, Medellín, Colombia
• Maurizia D’Antoni, Universidad de Costa Rica y Universidad Nacional de Costa Rica
• Janet Bonilla Mujica, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
• Karen Bonilla Seda, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Frances Boulon Díaz, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Milagros Bravo Vick, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• María Celina Chavarría, Universidad de Costa Rica, San José
• Teresita Cordero Cordero, Universidad de Costa Rica, San José
• José Delgado, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Roberto Díaz Juarbe, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Carolina
• Vidalina Feliciano, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Fernando González Rey, Universidad de Brasilia, Centro Universitario de Brasilia
• Luisa Guillemard, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
• Aida L. Jiménez, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Eduardo Lugo Hernández, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez
• Milagros Méndez, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Ivonne Moreno, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• José Pando, Práctica Privada, San Juan
• Sheila Pérez, Fundación Comunitaria de Puerto Rico; Consejo de Educación, San Juan
• David Pérez Jiménez, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Coralee Pérez Pedrogo, Universidad Carlos Albizu, San Juan; Centro de Investigación y Evaluación Sociomédica, División de Servicios Comunitarios (CIES-DSC), Universidad de Puerto Rico, Recinto de Ciencias Médicas
• Noel Quintero, Universidad Carlos Albizu, San Juan
• Eliut Rivera, Ponce Health Sciences University, Ponce
• Carmen Rivera Medina, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Irma Roca de Torres, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Yarimar Rosa, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
• Nellie Zambrana Ortiz, Universidad de Puerto Rico, Recinto de Río Piedras
Simposio Temático y Convención de la APPR
Los y las convidamos a participar de dos eventos importantes para la Asociación de Psicología de Puerto Rico. El simposio temático anual se celebrará del 7 al 8 de abril de 2017. Este año lleva como tema: Tranformación: Innovando desde la Psicología. El simposio consiste de varias conferencias magistrales entre ellas: Realidad social de Puerto Rico en el Siglo XXI - Marcia Rivera Hernández; Puerto Rico ante los Retos: Una mirada optimista, Carmen Jovet; Desafíos y oportunidades en salud mental, Glorisa Canino; y Educación y emprendimiento: un llamado a la acción, Gloria Baquero. El simposio también cuenta con otros talleres y paneles. El mismo se llevará a cabo en la Universidad de Turabo, Gurabo, Puerto Rico. Acceda al siguiente enlace para más información: http://www.asppr.net/simposio
En noviembre celebraremos la 64ta Convención Anual de la APPR 2017, con el tema: Psicología para la Gente. Las actividades de la Pre-convención se iniciarán el 9 de noviembre de 8:00 AM – 5:00 PM en la Pontificia Universidad Católica de Ponce, Puerto Rico. La Convención, se efectuará el 10 y 11 de noviembre de 2017, de 8:00 AM a 5:00 PM, en el Hilton Ponce Golf & Casino Resort, Ponce, Puerto Rico. Tomen nota de las fechas que los y las esperamos.
A pesar de la crisis… creceremos
Recientemente se celebró en San Juan un concierto por el cantaautor cubano Amaury Pérez. Tuve la oportunidad de asistir al concierto para ver su espectáculo, en parte, porque nunca lo había visto en vivo. Como buen cubano, Amaury hizo alusión a que “Cuba y Puerto Rico son de un pájaro las dos alas”, frase de la poetisa puertorriqueña Lola Rodríguez de Tió que algunos cubanos y cubanas incorrectamente atribuyen a José Martí. Sin embargo, Amaury no cometió ese error. En una de sus canciones, hizo alusión al espíritu de lucha y de resistencia a la injusticia que tanto Betances, Martí y Rodríguez de Tió, entre muchos otros denunciaron. La pieza de Amaury Pérez titulada “Creceremos”, que de hecho Lucita Benítez popularizó en Puerto Rico en la década de los ochenta, puede servir de inspiración para lo que muchos de nosotros y nosotras experimentamos en Puerto Rico, porque muy a pesar de la crisis, ¡creceremos! Aquí comparto algunas partes del verso de “Creceremos”:
No lo van a impedir las golondrinas,
ni ventanales rotos, ni lunas nuevas,
ni todos los andamios, ni las hormigas,
ni flores, ni herejías, ni colmeneras…
No lo van a impedir los corre mundos,
ni los soldados, ni las primaveras,
ni aun negándolo el viento de muro en muro,
ni aun negándolo, al fin, donde se crea…
No lo van a impedir ni el falso amigo,
ni el que alimenta el cepo y la tortura,
ni el pequeño ladrón de mano fría,
ni el terrible don Juan de cara dura.
No lo van a impedir ni moralistas,
ni el indiscreto encanto del embrujo,
ni ausentes millonarios, ni arribistas,
ni aspirantes al hacha del verdugo…
No lo van a impedir los enemigos,
ni atentos intimistas alabados,
ni burócratas tiernos, ni podridos,
ni herederos, ni apóstoles errados.
No lo van a impedir ni prohibidos,
ni novios convencidos, ni hechiceros,
no lo van a impedir las soledades
a pesar del otoño creceremos,
Creceremos.