Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones en parejas puertorriqueñas
Resumen
El propósito de nuestra investigación fue conocer las actitudes y conductas de una muestra de adultos jóvenes respecto a la infidelidad de pareja. Para este propósito se creó y se administró la Escala de Factores Psicológicos Asociados con la Infidelidad Sexual y Emocional (EFPAISE) y la Escala de Búsqueda de Sensaciones, Forma V (EBSV), a una muestra de 200 estudiantes universitarios/as. Deseábamos conocer si existía alguna relación entre la infidelidad y variables como: género, tiempo de duración de la pareja, asistencia a servicios religiosos, nivel de escolaridad y nivel de búsqueda de sensaciones intensas. Los resultados reflejan que el género, tiempo de duración de pareja, asistencia a servicios religiosos y nivel de búsqueda de sensaciones intensas tuvieron un impacto en la incidencia de la infidelidad. Asimismo, un gran número de participantes no sólo endosaron haber llevado a cabo conductas de infidelidad, sino que la gran mayoría de éstos o éstas mostraron actitudes positivas, o al menos neutrales, hacia la infidelidad de pareja. Estos datos reflejan que posiblemente las conductas de infidelidad son más comunes de lo que se plantea y que para mucha gente no parece tener un impacto negativo en su entorno interpersonal.
##plugins.generic.articleMetricsGraph.articlePageHeading##
##plugins.themes.bootstrap3.article.details##
Keywords
References
Cómo citar
González Galarza, J., Martínez-Taboas, A., & Martínez Ortiz, D. (2016). Factores psicológicos asociados a la infidelidad sexual y/o emocional y su relación a la búsqueda de sensaciones en parejas puertorriqueñas. Revista Puertorriqueña De Psicología, 20(1), 59–81. Recuperado a partir de https://www.repsasppr.net/index.php/reps/article/view/175
Número
Sección
Artículo de investigación
Si se acepta un trabajo para su publicación, los derechos de impresión y de reproducción por cualquier forma y medio son de la Asociación de Psicología de Puerto Rico (APPR), que no rechazará cualquier petición razonable por parte de los autores para obtener el permiso de reproducción de sus contribuciones. Debe adjuntarse una carta tipo de cesión de derechos. Se entiende que las opiniones expresadas en los artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no comprometen la opinión y política científica de la Revista ni de la APPR. Igualmente, las actividades descritas en los trabajos publicados estarán de acuerdo con los criterios de ética, tanto por lo que se refiere a los trabajos con humanos como a la experimentación animal, así como en todo lo relativo a la ética profesional.